top of page

ENTRENAMIENTO EN SUSPENSIÓN.

TRX "Y" DELTOID FLY

 

TRX en posición media, nos situamos de cara al punto de anclaje. Podemos colocar los pies en paralelo o bien en posición Off Set (más estable, posibilidad de asistirnos con el pie retrasado). Buscamos el momento inicial colocándonos en la parte final del recorrido. En ese punto tiene que seguir habiendo tensión en las cintas y nuestros brazos dibujarán una "Y". Nos dejamos caer hacia atrás y recuperamos la verticalidad moviéndonos desde los hombros y no con un golpe de cadera. Si no lo haces así probablemente tu inclinación sea excesiva para tu estado de forma actual. Tratamos de juntar las escápulas detrás y mantener la tensión en el TRX. Es un trabajo muy interesante para los hombors y para corregir nuestra postura, viciada por las horas que pasamos delante del ordenador.

TRX "T" DELTOID FLY

 

TRX en posición media, nos situamos de cara al punto de anclaje. Podemos colocar los pies en paralelo o bien en posición Off Set (más estable, posibilidad de asistirnos con el pie retrasado). Buscamos el momento inicial colocándonos en la parte final del recorrido. En ese punto tiene que seguir habiendo tensión en las cintas y nuestros brazos dibujarán una "T". Nos dejamos caer hacia atrás y recuperamos la verticalidad moviéndonos desde los hombros y no con un golpe de cadera. Si no lo haces así probablemente tu inclinación sea excesiva para tu estado de forma actual. Tratamos de juntar las escápulas detrás y mantener la tensión en el TRX.  Es un trabajo muy interesante para los hombros y para corregir nuestra postura, viciada por las horas que pasamos delante del ordenador.

TRX SWIMMERS PULL

 

TRX en posición media, situados de cara al punto de anclaje, pies en posición Off Set o en paralelo si quieres un trabajo más exigente del tren superior. Nos inclinamos hacia atrás regulando la velocidad de caída con el pie retrasado en caso de optar por la postura Off Set. Con los codos estirados Trabajamos con pectoral, serratos y dorsal para recuperar la verticalidad. 2 puntos importantes: Siempre tenemos que notar tensión en las cintas e intentaremos llevar los agarres más atrás de la línea de nuestro cuerpo para reclutar más musculatura de la espalda.

TRX TRICEPS PRESS

 

TRX en su máxima longitud, nos colocamos de espaldas al punto de anclaje. Podemos jugar con la posición de los pies, abrirlos más o menos para tener mayor o menor desafío por la inestabilidad. Partimos del final del recorrido para ajustar nuestra inclinación y elevamos los hombros hasta unos 45º con el codo flexionado. Extendemos el codo dejando inmóvil el hombro para aislar el trabajo de triceps.

TRX HIGH BICEPS CURL

 

TRX en posición media, nos situamos frente al punto de anclaje. La posición inicial será colocando los brazos a 90º respecto al cuerpo, codos extendidos, jugando con nuestra inclinación. Durante la ejecución no se tiene que activar la articulación del hombro, solamente flexionaremos el codo acabando con la cabeza prácticamente entre los puños. De esta forma aislamos el trabajo de biceps. En todo momento el core estará activo para evitar los flexión de cadera y conseguir que nuestro cuerpo se mantenga recto.

TRX CHEST PRESS

 

TRX en posición larga, nos situamos de espaldas al punto de anclaje y evitamos con la posición de nuestros brazos que las cintas rocen nuestros brazos durante la ejecución. Jugaremos con nuestra inclinación para hacer el ejercicio más o menos intenso. A parte del pectoral también trabaja la faja abdominal y más intensamente los erectores de la espalda para evitar la hiperlordosis lumbar. De hecho tendrán que tener buen tono para hacer el Chest Press muy inclinado sin riesgo para la salud de nuestra espalda.

TRX ATOMIC PUSH UPS

 

TRX en su máxima extensión, nos situamos de espaldas al punto de anclaje en posición de plancha, con los codos  estirados y el empeine de los pies en los estribos. Ejercicio muy exigente, no apto para principiantes. El crunch es muy exigente por lo inestable de la posición, porque hay que hacerlo muy controlado para no perder la técnica y porque el principio del péndulo trabaja en nuestra contra. Al trabajo isométrico de brazos y core durante el crunch se le suman los fondos. Jugaremos con el nº de repeticiones/segundos y con el desplazamiento respecto a la vertical para que nuestra técnica se mantenga impecable en toda la serie. Evitaremos así lesiones en la espalda.

Volver

  • Wix Facebook page
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
  • Google+ Social Icon

 

660 015 592

bottom of page