El TRX colgado en su anclaje cae libremente perpendicular con respecto al suelo, toma una posición neutra. Si nos alejamos del eje vertical, el TRX tenderá a recuperar esta posición. Cuanto más nos alejemos, más resistencia encontraremos al ejecutar ejercicios como el Hamstring Curl, el Crunch o los Suspended Lunge. Notas que “algo” tira de ti y te desestabiliza. Contra esta fuerza no solo luchas contra el grupo muscular especifico (isquitibiales, cuádriceps, recto abdominal, etc.). El trabajo del core, la faja abdominal, puede llegar a ser muy intenso conforme te alejes de la posición neutra.

PRINCIPIO DEL PÉNDULO.
ENTRENAMIENTO EN SUSPENSIÓN.

PRINCIPIO DEL VECTOR.
Es sencillo de explicar, cuanto más te inclines, cuanto más te tumbes, más tendrás que pelear con la física para recuperar la posición inicial. Tu centro de gravedad se verá desplazado con respecto de la base de apoyo y más fuerza tendrás que ejercer para recuperar la verticalidad. Por otra parte, al perderla, el cuerpo tenderá a doblarse por la cintura. Flexión de cadera si te sitúas de cara al punto de anclaje del TRX o hiperextensión lumbar si le das la espalda. El trabajo de core para evitarlo será excelente. Prueba a variar el ángulo de inclinación cuando hagas Triceps Press, High Biceps Curl, Sprinter’s Start, High Torso Rotation o “Y” Deltoid Raise, “T” Deltoid Fly, Low Deltoid Fly. Hazlo con precaución y deja que tu faja abdominal vaya ganando tono para proteger tu zona lumbar.

PRINCIPIO DE ESTABILIDAD.
Entrenar suspendido del TRX no es estable. Tanto si la base de apoyo en el suelo son los pies, las manos o los antebrazos, nuestro equilibrio se verá comprometido. Es sencillo jugar con esta condición para modular el grado de dificultad de cada ejercicio abriendo o separando manos o pies o incluso quitando un apoyo. Ejercicios como el Side Plank o el Sprinter’s Start son inestables por naturaleza. Practícalo con el Triceps Press, el Power Pull o el Chest Press. Comprobarás el gran trabajo de propiocepción que estás haciendo.
Entrena con